Rocío Sanz Quirós (1934-1993)

Precursora del atonalismo en el marco de la historia de la composición musical de Costa Rica y Centroamérica, en la década de 1970. Su catálogo de obras también manifiesta características del eclecticismo musical. Desarrolló su carrera en México y mantuvo una intensa agenda profesional internacional que incluyó su país natal, Costa Rica.

Su trabajo en el ámbito de la música escénica la llevó a experimentar con la composición electroacústica, siendo una pionera en este ámbito, inclusive se le considera una de las precursoras centroamericanas de la composición con cinta magnetofónica y el radio arte. A este respecto, también destaca su aporte a la educación musical, que incluye la composición de repertorio específico con este propósito, y la realización de programas radiales.

En su tesis doctoral Rocío Sanz (1934-1993): A Different Kind Of Story. A Costa Rican Composer Living in Mexico (2015), la musicóloga costarricense Tania Camacho, provee de un exhaustivo estudio documental que permite conocer la trayectoria de la compositora en sus múltiples facetas. El legado de Sanz fue donado a la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica en 1993, y es reconocido como la base fundacional del Archivo Histórico Musical, instaurado por la soprano costarricense Zamira Barquero.

Catálogo AHM-UCR

Constructoras sonoras AHM-UCR

Constructoras sonoras Canciones de la muerte

Conocé más sobre Rocío Sanz en:

Suite de ballet de Rocío Sanz en el álbum Observaciones On… de The University of South Dakota Symphony Orchestra, dirigida por Luis Víquez.

Ir a enlace


String Music of Rocío Sanz Quirós Thursday, October 06, 2022, 8:00 PMLatin American Music Center, Indiana University.

Ir a enlace


“Letanía erótica para la paz (1973)”, es una copia digital de la obra para cinta magnetofónica creada por Sanz, en colaboración con el ingeniero de audio mexicano Rodolfo Sánchez Alvarado, para el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.

Ir a enlace


VIDEOS

Cercis String Quartet

Piezas breves (1972-1976)

No. 1

No. 2

Ir a enlace


Suite de Palenque (1971)

Allegro moderato Ostinato: Larghetto Introducción y allegretto

Ir a enlace


LAMC Chamber Ensemble

Suite hilos (1983) Andante Lento Rondo: Allegro

Ir a enlace


Canciones de la muerte (1983)

La muerte espera

La fiera (muerte inesperada)

La muerte prevenida Arrullo

Alejandra Villareal Martínez, Soprano

Ir a enlace

Bibliografía recomendada

Acevedo, J. L. (2001). Sanz, Rocío. Oxford Music Online. Recuperado de https://www. oxfordmusiconline.com/grovemusic/view/10.1093/gmo/9781561592630.001.0001/ omo-9781561592630-e-0000045170

Barquero, Z. (2021). Nota preliminar. En Sanz, R., Bares, A. (ed. crítica). Suite de Ballet para orquesta; Suite Hilos para cuerda; y, Suite de Palenque para cuerdas. (pp. ix-xvii). San José: Editorial Universidad de Costa Rica.

Camacho, T. (2015). Rocío Sanz (1934-1993): A Different Kind Of Story. A Costa Rican Composer Living in Mexico. (Tesis doctoral, Universidad de Texas, Austin, Estados Uni-dos). Recuperado de https://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/31591

Camacho, T. (2013, 14 de mayo). Rocío Sanz, compositora costarricense universal. La Nación. Recuperado de https://www.nacion.com/viva/cultura/rocio-sanz-composito-ra-costarricense-universal/STPS4FVZXVB4LON4IPHW7KBBLA/story/

Campos, S. & Alfaro Bogantes, L. (2021). Ser una compositora emigrante. Escena. Revista de las artes, 81(supl), 2-26. DOI: 10.15517/ES.V81IS2.48463

Flores Zeller, B. (2002). Sanz, Rocío. En E. Casares Rodicio, I. Fernández de la Cuesta y J. López-Calo (eds.) Diccionario de música Española e Hispanoamericana.Madrid: Funda- ción Autor-Sociedad General de Autores y Editores, p. 812.

Fugellie Videla, D., & Alfaro Bogantes, L. (2022). Músicas de Costa Rica: Rocío Sanz Quirós. Escena. Revista de las artes, 82(S4), 1–57. https://doi.org/10.15517/es.v82iS4.52569